Fundado en 1963 su objetivo es aportar desde la Educación y la Comunicación Popular a la defensa del territorio, a la fundación de la democracia y a la vigencia de los derechos humanos
A las organizaciones y colectivos: Comunicamos con pesar que, debido al contexto de Emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de Covid-19 que se vive a nivel global; la Comunidad de Aprendizajes para una Praxis Emancipatoria, CAPE, ciclo 2020, no será llevada a cabo. Desde el IMDEC estamos convencidas y convencidos de que en este momento histórico por el que atravesamos, lo prioritario es cuidar la salud y la vida, y toca enfocar los esfuerzos
Leer másComunidad de Aprendizajes para una Praxis Emancipatoria 2020 -Acciones para el cuidado, la reproducción de la vida y la defensa del territorio- bajar aquí la convocatoria Te invitamos a ser parte de la Comunidad de Aprendizajes para una Praxis Emancipatoria (CAPE) 2020. Un espacio de encuentros y diálogos para la construcción colectiva de conocimientos. En la CAPE partimos del reconocimiento, el respeto y la celebración de la diversidad, para
Leer másCompartimos una mirada a través de un reportaje fotográfico del primer módulo de la Escuela de Construcción y Alternativas Sustentables (ECAS) que se llevó a cabo del 24 al 29 de junio de 2019, en la nueva Casa de Encuentro y Diálogo de Saberes, en la Sierra Norte de Puebla (CEDE-SNP), en Zacatlán, Puebla. ECAS es un espacio de diálogo de saberes sobre Culturas Constructivas Originarias y una "obra-escuela" de mucha práctica, directamente
Leer másEl IMDEC participa en pasantías internacionales para la articulación regional de Mesoamérica y Cuba Desde su nacimiento en 1963, el IMDEC siempre ha mantenido una profunda y sentida identidad latinoamericana. Esta identidad se ha ido construyendo y fortaleciendo a partir de nuestra relación con organizaciones hermanas latinoamericanas y a través de nuestra participación en numerosos espacios de formación, incidencia y articulación, así como
Leer másVen, participa, aprende, comparte tus saberes y diviértete construyendo, la nueva CEDE-SNP, en la Escuela de Construcción y Alternativas Sustentables (ECAS), en Zacatlán, Puebla, del 24 al 29 de junio. La ECAS es un espacio de diálogo de saberes sobre "Culturas Constructivas originarias" y una "Obra Escuela" de mucha práctica directamente sobre sistemas constructivos para-sísmicos que privilegian el uso de materiales ecológicos.
Leer másTexto y fotos: Romina Martínez. El pasado lunes 4 y martes 5 de marzo llevamos a cabo el 1er Taller del 2019 con las y los compañeros de la Coalición Indígena de Migrantes de Chiapas (CIMICH), en el marco del segundo año del proceso de acompañamiento formativo "Acción Sociopolítica para la Defensa de la Tierra y el Territorio".El taller se llevó a cabo en la comunidad de Pechiquil, municipio de Chenalhó en Los Altos de Chiapas. Los principales
Leer másComunidad de Aprendizajes para una Praxis Emancipatoria (CAPE) 2019. -Acciones para el cuidado, la reproducción de la vida y la defensa del territorio- Te invitamos a ser parte de la Comunidad de Aprendizajes para una Praxis Emancipatoria (CAPE) 2019. Un espacio de encuentros y diálogos para la construcción colectiva de conocimientos. En la CAPE queremos vivir desde el reconocimiento, el respeto y la celebración de la diversidad, en el que el
Leer másTexto y fotos: Romina martínez Del 18 al 20 de mayo el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC) facilitó en Bacalar, Quintana Roo, el tercer módulo del proceso “Metodologías, Técnicas y Herramientas para el Fortalecimiento de Liderazgos Colectivos”, promovido por la organización Red Posithiva de Quintana Roo A.C. Red Posithiva trabaja por la visibilización y los derechos humanos de la comunidad LGBT (lesbianas,
Leer másDel 11 al 15 de septiembre 2017 se llevó a cabo el Módulo 4 de la Comunidad de Aprendizaje para una Praxis Emancipatoria 2017, con el tema "Integralidad, Memoria y Nuevos Saberes", en el Centro para la Educación y Dialogo de saberes “Carlos Núñez Hurtado” CEDE/IMDEC. El objetivo de este módulo fue recuperar, a través de un ejercicio de sistematización, la experiencia vivida por los participantes de la CAPE, que les permita continuar
Leer másProyecto de vinculación agroecológica de Servicio Social IMDEC - Instituto de Ciencias Texto y fotos: Víctor Ibarra Bajo el sol abrasador de las tres de la tarde y con la barranca de Huentitán en el horizonte, María Ángela, Ernesto, María José, Balbina y otros 20 jóvenes preparatorianos, con pala, azadón y pico en mano y mucha energía realizan labores de preparación de un terreno como parte del proyecto de vinculación agroecológica
Leer más© 2013 IMDEC | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo media+