Fundado en 1963 su objetivo es aportar desde la Educación y la Comunicación Popular a la defensa del territorio, a la fundación de la democracia y a la vigencia de los derechos humanos
https://www.youtube.com/watch?v=K0u1MeCRHbY En días pasados tuvo lugar la Reunión General rumbo a la CAPE 2021 en Territorio P’urhépecha. Con la participación de 27 compañeras y compañeros procedentes de las comunidades de San Andrés Tziróndaro, Comachuén, Nahuatzen, Sevina, Cherán, y la ciudad de Morelia, integrantes cada una y uno de distintas luchas y apuestas para la defensa de la Tierra y el Territorio, trabajamos colectivamente
Leer másAtzingo, Zacatlán, Puebla a 21 de marzo 2021. COMUNICADO A nuestros hermanos y hermanas que luchan por la defensa de la madre AGUA, Al pueblo de México, Al gobierno federal, A los medios de información Integrantes del Consejo Regional Totonaco que vivimos a lo largo del río Ajajalpan, reunidos en asamblea en el Totonacapan de la Sierra Norte de Puebla, unimos nuestras voces para denunciar con indignación, que nuestra Madre Agua está siendo
Leer másPor: Romina Martínez Velarde (IMDEC) En la búsqueda de ir re-conociendo experiencias y saberes que sean raíz y horizonte para pensar y construir economías para la vida, desde el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC) y American Friends Service Committee – Oficina Regional de América Latina y El Caribe (AFSC), promovimos en los meses de julio y agosto del año 2020, dos espacios virtuales de reflexión colectiva y análisis
Leer másEn el marco del proceso de Acción Sociopolítica para la Defensa de la Tierra y el Territorio (ASODETTE), que es acompañado por IMDEC, se realizó el 4to Encuentro e Intercambio de Experiencias Transfronterizas e Inter-Regionales sobre Acción Sociopolítica para la Defensa de la Tierra y el Territorio, en el Centro de Formación de Aprendizaje para el Desarrollo Campesino e Indígena (CEFADECI), en La Trinitaria, Chiapas, del 12 al 15 de noviembre
Leer másBoletínDePrensa| Gasoducto de la empresa Gas Natural del Noroeste, Gobierno de Jalisco y Lagos de Moreno responsables de graves violaciones a DDHH en territorio indígena ancestral de San Juan Bautista de La Laguna #CancelaciónGasoductoYA Descargar boletín de prensa
Leer másCon la Red de Género y Medio Ambiente (REGEMA), nos sumamos como IMDEC a la exigencia de protección a las compañeras de Consorcio Oaxaca#AltoALaCriminalización#DefenderEsUnDerecho ALTO A LA IMPUNIDAD, LAS AGRESIONES Y AMENAZAS A LAS DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LAS MUJERES.EXIGIMOS LA PROTECCIÓN INMEDIATA A TODAS LAS INTEGRANTES DE CONSORCIO PARA EL DIÁLOGO PARLAMENTARIO Y LA EQUIDAD OAXACA, A.C.RESPONSABILIZAMOS AL GOBIERNO DE OAXACA
Leer másPor: Gobierno Ancestral Plurinacional Akateko, Chuj, Q’anjob’al, Popti’ de Guatemala; Organización Campesina Emiliano Zapata-Coordinadora Nacional Plan de Ayala (OCEZ-CNPA Chiapas); y el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC). En estos tiempos complejos, resulta más necesario que nunca apostar por el fortalecimiento de los lazos de solidaridad que nos unen como pueblos, incluso cuando se nos ha intentado dividir a través
Leer másDECLARACIÓN Río Verde en Jalisco y Río Atenco en Zacatecas Libre de Represas Guadalajara, Jalisco. 11 de marzo de 2020 La construcción de presas en México y en el mundo ha significado la fragmentación, destrucción y transformación de más del 60% de los ríos del planeta. En el año 2000 según la Comisión Mundial de Represas existían 47,000 grandes presas construidas, es decir, más de la mitad de los ríos del planeta se encontraban represados,
Leer más11 de marzo, 11 hrs, Plaza Liberación, Guadalajara, Jal INVITACIÓN A MEDIOS En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de Acción Contra las Presas y por los Ríos, el Agua y la Vida, las comunidades campesinas en defensa del Río Verde en Jalisco afectadas por la construcción de la Presa El Zapotillo y las comunidades en defensa del Río Atenco en Zacatecas, que luchan contra la imposición del la Presa Milpillas, unen sus luchas
Leer másDel 17 al 19 de febrero, organizaciones de la sociedad civil y periodistas, realizamos una Misión Civil de Observación (MCO) en la Meseta Purépecha del estado de Michoacán, con el objetivo de conocer los procesos de las comunidades en el ejercicio de la libre determinación y autonomía, y documentar las graves violaciones a derechos humanos de los que han sido víctimas. La Misión (MCO) permitió un fructífero encuentro entre las comunidades
Leer más© 2013 IMDEC | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo media+