Fundado en 1963 su objetivo es aportar desde la Educación y la Comunicación Popular a la defensa del territorio, a la fundación de la democracia y a la vigencia de los derechos humanos
Comunidades totonacas y organizaciones rechazan simulación de consulta impuesta por el Gobierno mexicano en el marco de la reforma energética Consejo Tutunakú en defensa del Río Ajajalpan Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario A.C. (IMDEC) Consejo Tiyat Tlali Fundar, Centro de Análisis e Investigación A.C. Red Nacional de Derechos Humanos TDT Invitación a medios de prensa y comunicación: Con el propósito de
Leer másPRONUNCIAMIENTO Alertamos clima de hostigamiento generado por la empresa Comexhidro en la Sierra Norte de Puebla por el Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 El Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC, A.C.), expresa su preocupación en relación a los hechos que vienen ocurriendo en la Sierra Norte de Puebla, después de que las comunidades de San Felipe Tepatlán, rechazaran en Asamblea Comunitaria, el pasado 14 de junio,
Leer más¿Quieres aprender a construir con materiales locales y apoyar el proyecto de la Escuela Popular Ecologista de las Mujeres Ecologistas de la Huizachera? ¡Participa del 7 al 17 de julio en las jornadas de construcción! Estamos construyendo la Escuela Popular Ecologista de la Huizachera y necesitamos voluntarixs. ¡Escuela Popular Ecologista de la Huizachera: por el derecho a la salud y a un medio ambiente sano! En este espacio localizado
Leer másEstamos atentos y alertas sobre los hechos ocurridos a nuestra organización hermana CENCOS. Pedimos se investiguen los hechos y se garantice la seguridad e integridad de todas las personas que conforman el equipo y todas las garantías a la importante labor comunicativa en México que desempeña CENCOS. Equipo IMDEC Nota completa http://www.articulo19.org/allanamiento-y-robo-a-las-oficinas-de-cencos-busca-paralizar-su-labor-informativa/
Leer másDespués de haber celebrado una asamblea este domingo 14 de junio de 2015, los habitantes del municipio de San Felipe Tepatlán, Puebla han solicitado al alcalde Ramón Ávila Santos que retiré el permiso del cambio de uso de suelos, de construcción y de movimiento de tierra otorgado a la empresa de Deselect-Comexhidro para la construcción de la Hidroeléctrica Puebla1 en las aguas del río a Ajajalpán y que se impida su uso con fines de lucro.
Leer másC O M U N I C A D O U R G E N T E ¿ELECCIONES DEMOCRÁTICAS? Al Pueblo de México Mientras la partidocracia en todos los medios electrónicos, una vez más, hace cuentas alegres de la “gran contienda electoral” al unísono de sus múltiples académicos, analistas y portavoces para refrendar la felicidad del Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, por su exitoso operativo
Leer másCiudad de Oaxaca, 6 de junio de 2015 COMUNICADO DE PRENSA • Organizaciones civiles de Oaxaca denuncian clima de terror impuesto por el Estado Mexicano a través del Ejército, la Policía Federal, la Gendarmería y la Marina. • Exigimos al Gobierno Federal y Estatal la inmediata desmilitarización del Estado de Oaxaca. • Nos solidarizamos con los diferentes sectores en resistencia civil del país. Organizaciones
Leer másBOLETIN DE PRENSA EN EL MARCO DEL DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Guadalajara, Jalisco. A 5 de junio de 2015 • En el Día Mundial del Medio Ambiente la reparación integral de los daños por la presa de Arcediano, es tarea pendiente. • María Guadalupe Lara Lara narra su historia de la lucha contra la presa de Arcediano en su libro “Yo vi a mi pueblo llorar: Historias de la lucha contra la presa de Arcediano” A 6 años de la
Leer másA nombre de Doña Lupita Lara tenemos el gusto de invitarles a la presentación de su libro: Yo vi a mi pueblo llorar Historias de la lucha contra la presa de Arcediano A realizarse el próximo martes 9 de junio, a las 8 de la noche, en la Sala Higinio Ruvalcaba del Ex Convento del Carmen, Av. Juárez 638, Guadalajara, Jalisco. En este libro María Guadalupe Lara Lara narra sus vivencias al oponerse a la construcción de la presa de Arcediano
Leer másEl Ejido Colectivo Yucatán, en el municipio de Francisco I. Madero, Coahuila exigen a las autoridades agrarias del estado y del país se respeten los derechos de seis ejidatarios, temen se les despoje de sus derechos agrarios: de tierra y agua. Compañeras y compañeros en la lucha, organizaciones solidarias, gente de abajo, les saludamos. Nosotros somos gente común, gente rebelde como muchos de ustedes. Como las familias que han sufrido
Leer más© 2013 IMDEC | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo media+